¿Penaliza Google los contenidos duplicados?
Si te estás preguntando cómo te afectan los contenidos duplicados, probablemente estás inspirándote en contenidos ajenos para incorporarlos a tu web, o eres un creador de contenidos con intención de utilizar tus artículos en varios sitios. ¿Quieres una respuesta rápida? No, Google no te penalizará por tener contenidos duplicados, pero tampoco te premiará por ello.
No obstante, Google nos indica, en sus Directrices básicas de la Búsqueda de Google, que la creación intencionada de contenido duplicado por medio de diferentes algoritmos y sistemas como, por ejemplo, la copia automatizada de contenido, puede ser penalizada.
¿Qué es el contenido duplicado?
Su propio nombre ya nos da una pista, sí… Un motor de búsqueda considerará que un contenido está duplicado cuando al analizar dos o más páginas diferentes las encuentre muy similares. Esto puede suceder con contenido de texto, con imágenes o incluso con direcciones web.
Como norma general, podemos considerar como duplicado aquel contenido que presentamos en diferentes páginas (copia de contenido), pero también al que se puede llegar a través de distintas URLs.
¿Hay diferentes tipos de contenido duplicado?
Como seguramente ya has deducido, efectivamente, tenemos dos tipos claros de contenido duplicado: interno y externo.
Contenido duplicado interno (sí, es tu culpa)
Se produce cuando disponemos de dos contenidos idénticos en una misma web, y algo mucho más común de lo que parece: servicios explicados en varias secciones de la misma web, títulos de página que se repiten, descripción básica de productos similares en una tienda online, varios modelos de un mismo producto…
Esta duplicidad interna de contenidos puede derivar en lo que llamamos canibalización de contenidos que, con ese nombre tan tremendo, no es más que la competición interna de dos páginas que intentan ser relevantes para una misma búsqueda. Como consecuencia perjudican el rendimiento orgánico de tu sitio, ya que ninguna de ellas alcanzará la misma relevancia que si fuese un contenido único.
Contenido duplicado externo (alguien ha plagiado a alguien…)
Sucede con aquellos contenidos idénticos que son presentados en sitios diferentes, lo que nos hace pensar inmediatamente en situaciones de plagio o de robo de contenido y dispara nuestras alarmas.
¿Imaginas buscar algo que te interesa, visitar varios resultados y que el contenido sea exactamente el mismo? Esa sensación de “alguien ha plagiado a alguien” que tenemos cuando vemos contenidos duplicados hace que des menos importancia a las webs que replican contenido. Google piensa lo mismo.
¿Cómo afectan los contenidos duplicados a mi posicionamiento web?
Como indicábamos al principio, no, Google no va a penalizarte ni a marcarte como Spam por tener algún contenido duplicado pero tampoco te va a premiar por ello: una cantidad alta de contenido duplicado identificado en tu web es señal de mala calidad de contenido. Si tu contenido no aporta un valor diferencial respecto al de los demás, para Google no será relevante.
Y si tu volumen de contenido duplicado es muy alto, especialmente si se trata de sistemas automáticos de copia de contenido con el objetivo de engañar a los buscadores, entonces sí, te arriesgas a que toda tu web desaparezca del buscador.
¿Cómo evitar el contenido duplicado?
Con una búsqueda rápida encontrarás decenas de directrices para evitar que los buscadores consideren que tu contenido está duplicado, pero entre todos destacaríamos estos 5 consejos a tener en cuenta durante la creación y distribución de tu contenido.
Estructura bien tu árbol de contenidos
Tener una buena jerarquía de contenido para tu web, donde distribuyas correctamente la información que deseas mostrar, te ayudará a no repetir una y otra vez el mismo contenido. Si un contenido es interesante para varias secciones, tal vez merece tener su propia página y hacer referencia a ella donde te interese.
Distribuye tu contenido con cuidado
¿Has creado un contenido y vas a publicarlo en diferentes sitios? Asume que Google determinará su relevancia para cada búsqueda, y quizá no coincida con la que tú prefieres. Si los diferentes sitios van dirigidos a diferentes públicos, tal vez merece la pena dedicar un poco de tiempo a adaptar cada contenido al público al que se dirige. Los lectores lo agradecerán, y Google lo considerará más relevante.
Sé coherente en tu estrategia de enlaces
Sé coherente en tus enlaces internos, siguiendo siempre la misma estrategia de URLs. Si a una página de tu sitio se puede llegar de distintas formas, elige una de ellas y aplícala siempre. Es bastante habitual encontrar combinados enlaces de este tipo para llegar a un mismo contenido:
- https://www.misitio.com/pagina
- https://www.misitio.com/pagina/
- https://www.misitio.com/pagina/index.php
- https://www.misitio.com/categoria/pagina/index.php
Te será útil interiorizar el concepto de canonicalización. Quizá no seas capaz de pronunciarlo bien a la primera, pero es tan sencillo como hacer que cada página incluya una etiqueta que indique cuál es la URL que consideras mejor para ese contenido.
Por ejemplo, para el caso anterior, tu contenido podría tener la etiqueta canonical que especifique cuál es la URL que queremos que se use:
<link rel="canonical" href="https://www.misitio.com/pagina/">
Excluye contenidos que no desees que sean indexados
¿Tu proyecto requiere tener un mismo contenido repetido en varias direcciones? Elige cuál quieres que sea indexada por los buscadores e indica a los buscadores que ignoren el resto. Para eso basta con utilizar la etiqueta noindex.
Puedes especificar esta etiqueta, que impedirá que la mayoría de buscadores indexen esa página.
<meta name="robots" content="noindex">
Y si tan solo quieres impedírselo a Google, puedes utilizar esta otra etiqueta.
<meta name="googlebot" content="noindex">
Utiliza el sentido común
Los buscadores han evolucionado (y continúan haciéndolo) hasta el punto de ser capaces de identificar la intención de nuestro contenido casi mejor que nosotros mismos. Cuida las prácticas y recomendaciones para evitar contenidos duplicados, pero no pierdas el objetivo de tu contenido: el público al que te diriges.
Conclusiones
Gary Illyes, Webmaster Trends Analyst de Google, ya en el año 2015 sugirió que el 60% de la web estaba formada por contenidos duplicados. Un porcentaje impresionante, ¿verdad?
Nuestra recomendación es evitar en la medida de lo posible el uso de contenido duplicado dentro de tu propia web y que, si precisas repetir ciertos contenidos, utilices las buenas prácticas que hemos descrito para informar a los buscadores sobre cómo tratar esos contenidos: la canonicalización y las etiquetas noindex son tus aliadas.
Recuerda en todo momento que el objetivo de tus contenidos son tus lectores, escribe para ellos, adapta tu contenido al público al que va dirigido y haz que para ellos tenga un valor diferencial.
Si en tu estrategia de contenidos tienes que elegir entre Google y las personas, elige siempre a las personas. Google también las elegirá.